Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio
24-26
jul
16:00h

Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio

Directora: Alicia Correa Rodríguez.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Emprendedores potenciales, empresarios, profesionales autónomos, alumnado de cualquier titulación que deseen ejercer una actividad profesional o empresarial y cualquier persona interesada en conocer los aspectos clave en la puesta en marcha y gestión de un negocio.

Descripción del curso: 

Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

Competencias a adquirir

  • Búsqueda de información para análisis del proyecto y la competencia
  • Planificación de la actividad y organización de recursos
  • Conocer técnicas de planificación y proyección financiera
  • Obtención de indicadores económico-financieros
  • Identificación de opciones y toma de decisiones

Objetivos

Emprender un negocio y lograr consolidarlo es un proceso complejo que atraviesa distintas fases, presentando las nuevas iniciativas elevadas tasas de mortalidad, especialmente en los tres primeros años. El talento, esfuerzo y capacidad de innovación del emprendedor son determinantes para el éxito empresarial. En el curso se analizarán las actitudes y aptitudes imprescindibles del empresario en el entorno económico actual de Canarias, mostrando casos reales de éxito y fracaso, valorando como el conocimiento del mercado y de la clientela, la diferenciación respecto a la competencia y, una adecuada gestión financiera son variables determinantes. Se analizará de forma práctica como la tecnología, los canales digitales (e-commerce) y la inteligencia artificial pueden ayudar en la consolidación del negocio, aprendiendo a realizar una campaña de marketing digital y el seguimiento de la gestión financiera.

Metodología

  • Clases prácticas, siendo los supuestos basados en casos reales el hilo conductor
  • Se llevarán a cabo ejercicios de generación de ideas emprendedoras, un taller endógeno y otro de generación exógena, para luego derivar sus propuestas de valor.
  • Se diseñará y pondrá en marcha una campaña publicitaria en redes
  • Se diseñarán e interpretarán indicadores financieros para valorar la evolución y viabilidad del negocio
  • Se utilizarán metodologías participativas de aprendizaje colaborativo, aplicando diversas herramientas disponibles para el tratamiento y análisis de información.

Criterios de evaluación

  • Asistencia a un mínimo del 80% de las horas lectivas.
  • La evaluación se realizará teniendo en cuenta:
  • La participación activa del alumno en las sesiones presenciales, aportando soluciones a los casos prácticos (25%)
  • Resolución de una actividad evaluable (75%)

Programa

  • De ideas y oportunidades: Generando propuestas de valor para emprendedores y para empresas.

Rosa María Batista Canino.

Conceptuando la idea y la oportunidad. Definición de la propuesta de valor. Técnicas de generación de ideas e introspección en el entorno. Evaluación del potencial de mercado de una oportunidad.

  • Marketing y comercio digital: herramientas y estrategias.

Pedro Báez Díaz.

Investigación de mercados. Customer Analytics E-commerce y big data. Estrategias de E-Shop. Estrategias de M-Commerce. Estrategias de proximity. Diseño de campañas.

  • Gestión financiera del negocio: elementos clave

Alicia Correa Rodríguez.

Plan de inversión y financiación. Rentabilidad esperada. Umbral de rentabilidad. Análisis de viabilidad. Planificación fiscal. Herramientas para la gestión

Docentes:

Alicia Correa Rodríguez – Dirección Académica

Profesora Titular Universidad. Docente de finanzas corporativas del Departamento de Economía Contabilidad y Finanzas de la ULL. Miembro del proyecto GEM Canarias, en colaboración con la ULPGC, proyecto que estudia el fenómeno emprendedor a nivel mundial. Ha dirigido y participado proyectos de investigación y transferencia de resultados en temas relacionados con la viabilidad empresarial, la gestión financiera y la planificación fiscal. Directora de formación de la FGULL (nov 2011 - oct 2019). Amplia experiencia en cursos

Rosa María Batista Canino – Docente

Profesora Titular Universidad. Profesora de Organización y Dirección de Empresas ULPGC. IP del Equipo GEM Canarias y miembro de GEM España. Directora del Observatorio del Emprendimiento y la Pyme en Canarias. Presidenta de la Comisión de Educación - Colegio Economistas de Las Palmas. Amplia experiencia en formación y asesoramiento al emprendedor. Asesora en temas de emprendeduría para diversas instituciones y empresas.

Pedro Báez Díaz - Docente

CEO de CIDECÁN - Agencia de Marketing y Comunicación.  Profesor del curso El Blog Profesional de la CEOE (2014 - actualidad). Director Académico y profesor del Programa Superior de Redes Sociales y Comunidades Digitales de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife (2013 - actualidad) Profesor de Informática de Gestión y Gestor de e-Learning European School of  Management (1992 - actualidad). Colaborador de Canarias Radio la Autonómica desde 2012. Máster Executive. Universitat d'Alacant, 2012/13



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 24 al 26 de julio de 2024

Hora:
16:00h  - 19:20h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h