Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Silbo gomero: identidad y consumo cultural
25-26
jul
10:00h

Silbo gomero: identidad y consumo cultural

Directora: Grecy Pérez Amores.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Universidad, profesorado de enseñanza secundaria con especial interés en impartir contenidos canarios, empresas de interpretación patrimonial, técnicos de la administración local relacionados con la gestión cultural y patrimonial y público en general interesado en el tema.

Descripción del curso: 

Silbo gomero: identidad y consumo cultural

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

HORARIO: 

  • Jueves 25: de 10:00-13:30 h. y de 16:30-18:30 h.
  • Viernes 26: de 10:00-12:30 h. y de 16:30-18:30 h.

Competencias a adquirir

  • Capacidad para transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sobre el patrimonio
  • Adquisición de habilidades generales de comunicación.
  • Búsqueda de soluciones creativas y emprendedoras ante nuevas situaciones o problemas.
  • Desarrollo de perspectivas transdisciplinarias y capacidad para apreciar las superposiciones disciplinarias y la luz que pueden arrojar sobre el proyecto y el aprendizaje.
  • Conocer qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y las propuestas para su conservación.
  • Conocer conceptos, terminologías, definiciones y clasificaciones sobre el Patrimonio Inmaterial.
  • Comprender las culturas y las variaciones culturales.
  • Analizar la diversidad cultural (capacidad de aplicar el razonamiento crítico a los diferentes contextos locales y de las diversas áreas regionales del mundo, definiendo sus particularidades, las identidades y las interrelaciones entre los distintos aspectos culturales).

Objetivos

  • Promover el conocimiento y el interés sobre el silbo gomero.
  • Abordar las trayectorias histórico culturales de la sociedad gomera y sus vínculos con el lenguaje silbado.
  • Profundizar en la relación entre identidad, patrimonio cultural y recurso económico.
  • Introducir a los/as participantes en el lenguaje silbado basado en la práctica y la experimentación.
  • Ofrecer una formación no solo centrada en lo cognitivo-racional sino incorporar también la emotivo-sensorial.

Metodología

  • Constará de tres formatos (charla, mesa redonda y taller) impartidas por profesionales en las diversas áreas implicadas.
  • Se utilizará una metodología que fomente el descubrimiento de conocimientos por los estudiantes, dando soporte y guiando sus esfuerzos por el profesorado
  • Durante las mismas, varios/as ponentes de reconocida solvencia en los ámbitos a tratar en el curso, realizarán intervenciones de carácter magistral, dando la posibilidad del debate y la participación activa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Las mesas redondas tendrán un carácter más dinámico y participativo, aportando experiencias propias y casos prácticos.
  • Se incluirá una actividad experiencial llevada a cabo por un maestro silbador con experiencia en la enseñanza del silbo.

Criterios de evaluación

  • Asistencia (mínimo del 70%) y participación, que supone un 20% de la nota global
  • Entrega de trabajo final, que supone un 80% de la nota global.

Programa

  • Marketing de productos culturales

Nestor Juan Yanes Díaz.

Charla sobre el Marketing de productos culturales en Canarias, experiencias en la difusión y comunicación del patrimonio.

  • Patrimonio y consumo cultural.

Julio Grande Ibarra.

Charla sobre el patrimonio y el consumo cultural y la importancia de la comprensión de los contextos en la apuesta por el impulso de un turismo que responda a las necesidades de cada territorio, respetuoso con el entorno social y ambiental y realista en el desarrollo de sus proyectos.

  • Patrimonio, museos y turismo

Iván González Gómez.

Charla sobre Patrimonio, museos y turismo.

  • Historia agrícola del sur de Tenerife y la migración gomera

Víctor Onésimo Martín Martín.

Charla sobre la historia agrícola del sur de Tenerife y la migración gomera. El papel de la migración gomera en la construcción de la identidad y las tradiciones agrícolas en el sur de Tenerife.

  • Debates y experiencias de la activación patrimonial

Agustín Santana Talavera, Julio Grande Ibarra, Iván González Gómez y Laura Bethencourt Yanes.

Mesa Redonda sobre Debates y experiencias de la activación patrimonial.

  • Silbando el patrimonio con los cinco sentidos

Grecy Pérez Amores, Ramón Hernández Armas y José Ramón Montesinos Barrera.

Silbando el patrimonio con los cinco sentidos es un taller con la colaboración de silbadores y silbadoras miembros de la Asociación de Silbo gomero de La Gomera. Se hará durante una breve excursión al aire libre donde los participantes podrán practicar el silbo gomero y aprender algunas de las técnicas básicas de este silbo.

  • Silbo gomero, el patrimonio, la identidad y el consumo cultural

Grecy Pérez Amores, Ramón Hernández.

Presentación del curso y charla sobre el silbo gomero, el patrimonio, la identidad y el consumo cultural.

  • Patrimonio cultural y testimonios de la diáspora gomera en Tenerife

Carla Hernández Peraza, José Argeo Rodríguez Vera, José Ramón Montesinos Barrera y José Enrique Niebla Tomé.

Mesa Redonda sobre Patrimonio cultural y testimonios de la diáspora gomera en Tenerife.

Docentes:

Grecy Pérez Amores – Dirección Académica y docente
Licenciada en Filosofía, Grado en Antropología y Doctora en Antropología y estudios superiores en Bellas Artes en Cuba. Directora de la Cátedra Cultural de Silbo Gomero, miembro de la Junta directiva del Instituto de Estudios Canarios (IeCan) y miembro de la Comisión insular de Patrimonio inmaterial del Cabildo. Ha desarrollado investigaciones, cursos, dirigido proyectos y publicado sobre patrimonio inmaterial, género y arte.

Ramón Hernández Armas – Codirector y docente
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, profesor asociado del Departamento de Sociología y Antropología de la ULL. Miembro del consejo de redacción de Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales. Investiga en el ámbito del turismo, patrimonio, museología e historia cultural de Canarias y trabajado de técnico del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (OAMC) o del Área de Patrimonio de Cabildo de Tenerife o para empresas como  Serventia S.L., PRORED y Eventium Project.

Agustín Santana Talavera - Docente

Doctor en Antropología Social, Profesor Titular de la ULL del departamento de Sociología y Antropología. Miembro del Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Fundador y director de PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Ha participado en más de 20 proyectos competitivos autonómicos, nacionales e internacionales y más de 40 contratos de investigación de diferente ámbito. Actualmente es investigador principal en INTURMAR.

Carla Hernández Peraza - Docente

Graduada de Antropología Social, máster en comunicación por la Universidad de La Laguna. Mi labor actual se centra en la isla de Tenerife, donde me embarco en trabajos de recuperación de la memoria. Trabaja en la comprensión del patrimonio inmaterial de estas islas y acercar este conocimiento a la población mediante diversas formas de difusión. Ha colaborado tanto con empresas privadas como con administraciones públicas.

Víctor Onésimo Martín Martín - Docente

Doctor por la Universidad de La Laguna. Docente de la ULL y miembro Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social y director del CEAULL. Investigado y publicado sobre La isla de la Gomera, la mujer rural y la historia oral, sobre el turismo como motor económico de las islas, e campesinado canario, el patrimonio natural y monumental y el paisaje agrario.

Julio Grande Ibarra - Docente

Licenciado en Humanidades y Máster en Gestión Cultural. En la actualidad es director de Sepinum, consultora especializada en turismo y patrimonio en el medio rural. Su carrera profesional se ha desarrollado vinculada al desarrollo rural y a la investigación tato en el campo del turismo, como en el de patrimonio etnográfico.

Iván González Gómez - Docente

Creador y director general de Eventium Project, una empresa dedicada a la consultoría, el uso de la innovación y la creatividad con sede en Tenerife. El desarrollo de su actividad se enfoca en el turismo, la cultura y el patrimonio. Graduado en historia y especializado en arqueología y gestión del patrimonio. Experiencia en la organización y gestión de eventos de carácter cultural, institucional, deportivo, empresarial, social, familiar, así como imagen, protocolo. desde la gestión de congresos.

Laura Bethencourt Yanes - Docente

Presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife. Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna. Tras unos años en Francia en los que se especializa en Patrimonio, Idiomas y Turismo en la Universidad de La Rochelle, vuelve a Tenerife en 2015 para descubrir la profesión de su vida, guía de turismo. Participa de forma activa con el colectivo #pasasinhuella, que lucha por la defensa del territorio.

Néstor Juan Yanes Díaz - Docente

Graduado de Ciencias Económicas y Empresariales. Responsable de Difusión y Comunicación en Organismo Autónomo de Museos y Centros. Cabildo de Tenerife.

José Argeo Rodríguez Vera - Docente

Especialista en Silbo Gomero.

José Ramón Montesinos Barrera - Docente

Miembro del colectivo Salto del Pastor. Especialista en Silbo Gomero.

José Enrique Niebla Tomé - Docente

Especialista en Silbo Gomero.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 25 al 26 de julio de 2024

Hora:
10:00h  - 18:30h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h