Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Nutriciencia: conoce los fundamentos de una dieta saludable
22-24
jul
09:00h

Nutriciencia: conoce los fundamentos de una dieta saludable

Director:  Víctor García Tagua.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Población general interesada en alimentación y estilo de vida saludable.

Descripción del curso: 

Nutriciencia: conoce los fundamentos de una dieta saludable

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

Competencias a adquirir

Conocimiento Nutricional: Capacidad para comprender y aplicar principios básicos de nutrición en la selección de alimentos y en la planificación de dietas balanceadas.
Análisis Crítico: Habilidad para evaluar críticamente la información nutricional, mitos y tendencias dietéticas, utilizando la evidencia científica como base.
Planificación de Menús Saludables: Competencia en el diseño y la implementación de menús semanales que incorporen una variedad de alimentos nutritivos y equilibrados.
Toma de Decisiones Informadas: Aptitud para hacer elecciones alimenticias conscientes basadas en el conocimiento de cómo diferentes alimentos y hábitos alimenticios afectan la salud y el bienestar.
Sostenibilidad Alimentaria: Conciencia y aplicación de prácticas alimentarias que respeten el medio ambiente y promuevan la sostenibilidad de los recursos naturales.

Objetivos

El objetivo general del curso es brindar a la población general conocimientos comprensivos sobre la relación entre la alimentación y la salud, promoviendo hábitos alimenticios saludables para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades relacionadas con un estilo de vida inadecuado.

Metodología

Las sesiones presenciales se desarrollarán en dos fases. La primera (aproximadamente un tercio del tiempo) cubrirá un aspecto algo más teórico mediante charlas magistrales apoyadas en presentaciones, acompañadas de sesiones de debate y preguntas.

Serán clases muy orientadas al diálogo con el alumnado, dando herramientas y recursos que fomenten el pensamiento crítico.

En segundo lugar y abarcando el grueso del tiempo, procederemos a la realización de sesiones prácticas de análisis de etiquetado y publicidad de los alimentos, trucos para una correcta seguridad e higiene alimentaria y una evaluación de la dieta personal de cada asistente, así como propuestas de áreas de mejora.

Criterios de evaluación

Cuestionarios para valorar la comprensión de los conceptos nutricionales básicos, así como la capacidad de aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana.

Ejercicios prácticos como la planificación de un menú semanal que cumpla con las directrices de una alimentación saludable, o la elaboración de un diario alimentario para reflexionar sobre sus propios hábitos y comportamientos.

Valoración de la participación activa y la discusión en clase, fomentando así un entorno de aprendizaje colaborativo.

Programa

  • Ingredientes funcionales.

Víctor García Tagua.

Hablaremos de los alimentos funcionales y su papel en la promoción de la salud y el bienestar y cómo estos alimentos van más allá de la nutrición básica, brindando beneficios específicos para la salud y previniendo enfermedades. Aprenderemos sobre los componentes bioactivos presentes en los alimentos y cómo impactan en funciones fisiológicas clave, como la mejora del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades crónicas.

Práctica: análisis de la composición nutricional de los diferentes alimentos. Comprensión de las tablas de ingredientes y nutrientes y evaluación de su idoneidad para una alimentación equilibrada.

  • Clasificación de alimentos y etiquetado de calidad nutricional.

Víctor García Tagua y Amanda León Hernández.

Descubriremos la importancia de comprender la clasificación de alimentos y el etiquetado nutricional en la toma de decisiones informadas sobre la alimentación. Veremos cómo los alimentos se clasifican según su valor nutricional y su impacto en la salud, brindando conocimientos clave para una dieta equilibrada y saludable.

Práctica: Análisis de la calidad nutricional de los distintos grupos alimenticios según distintas clasificaciones internacionales y puesta en práctica de toma de decisiones a través de una alimentación consciente.

  • Composición corporal y dieta equilibrada

Itahisa Marcelino Rodríguez.

Nos sumergiremos en el estudio de la composición corporal y su estrecha relación con el estilo de vida, comprendiendo cómo factores como la dieta, el ejercicio y los hábitos diarios impactan en la salud física y mental. Aprenderemos sobre los diferentes componentes que conforman la composición corporal, como la masa muscular, la grasa corporal y la densidad ósea, y cómo estos elementos influyen en la salud y el rendimiento general. Descubriremos cómo adoptar un enfoque equilibrado y personalizado en tu estilo de vida, que incluya una alimentación adecuada, ejercicio regular y hábitos saludables, para promover una composición corporal óptima y una vida activa y plena.

Práctica: Autoevaluación de la dieta personal de cada asistente según las ingestas nutricionales recomendadas. Comprensión de los desequilibrios dietéticos detectados, así como propuestas de mejora.

Docentes:

Víctor García Tagua – Dirección Académica

Profesor ayudante Doctor. Investigador en el grupo "Epidemiología clínica, genética y molecular" de la ULL junto con Itahisa Marcelino, buscando entre otras cosas, las causas de las altas tasas de diabetes en nuestro archipiélago.

Itahisa Marcelino Rodríguez - Codirección – Docente

Profesora contratada Doctora. Investigadora en el grupo "Epidemiología clínica, genética y molecular" de la ULL junto con Víctor Tagua, trabajando en distintos aspectos relacionados con la diabetes, entre otras enfermedades.

Amanda León Hernández – Docente

Investigadora predoctoral. Alumna predoctoral del área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Su tesis doctoral se centra en analizar distintas aproximaciones genéticas en pacientes diabéticos de Canarias y está dirigida por la Dra. Itahisa Marcelino Rodríguez.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 22 al 24 de julio de 2024

Hora:
09:00h  - 13:00h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h