Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Curso práctico de Lengua de Signos Española (LSE) (nivel II)
24-26
jul
09:00h

Curso práctico de Lengua de Signos Española (LSE) (nivel II)

Directora: María del Carmen Rodríguez Jiménez.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Este curso práctico va dirigido al alumnado, profesionales y personas interesadas en adquirir conocimientos iniciales en LSE (vocabulario, frases, diálogos, etc.) que le permitan mantener una conversación con las personas usuarias de la LSE, esté vinculado/a o no con la atención educativa y/o social de estas.

Descripción del curso: 

Curso práctico de Lengua de Signos Española (LSE) (nivel II)

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

Competencias a adquirir

  • Utilizar un repertorio léxico básico relativo a datos personales y situaciones cotidianas (información de sí mismo, profesiones, vestimenta, casa, sentimientos, acciones, etc)
  • Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas, relacionado con información personal e instrucciones sobre orientación espacio-temporal.
  • Aplicar estructuras sintácticas sencillas.
  • Desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística.

Objetivos

El objetivo principal es eliminar las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes. La situación socioeconómica en la que nos encontramos hace que el conocimiento de idiomas sea un valor añadido a la formación y experiencia profesional de cualquier persona. La adquisición de herramientas comunicativas en LSE puede ser un factor distintivo en el mercado laboral, lo que aumentarán las posibilidades de empleabilidad del alumnado de este curso. Se llevará a cabo un repaso del vocabulario (nivel I)

Metodología

Se utilizará una metodología abierta y flexible, basada en un enfoque centrado en la acción. Se pretende que, mediante tareas adecuadamente programadas, el alumnado pueda usar, desarrollar, adquirir y consolidar las destrezas y conocimientos básicos de Lengua de Signos Española (LSE), tanto en los aspectos lingüísticos como socioculturales.

Criterios de evaluación

  • Durante el curso se irá valorando, a partir de la ejecución de las distintas actividades (expresión y comprensión en LSE), la adquisición de las competencias y conocimientos, así como las posibles dificultades que surjan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Actividad de Expresión en LSE: Realizar en una presentación personal en la que se incluyan los contenidos desarrollados en el taller.
  • Actividad de comprensión en LSE: El profesorado signará frases en LSE y el alumnado las traduce a la lengua oral La nota final del taller se calculará teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:
  • Asistencia y realización de tareas en el aula 60% y presentación del vídeo (40%).

Programa

  • Lengua de Signos Española (LSE).

Irene Puerta Araña.

Lengua de Signos: Parámetros formacionales. Clasificadores. Cultura Sorda.

  • Aplicación práctica de la LSE.

María del Carmen Rodríguez Jiménez.

(Información de sí mismo, orientación espacial, profesiones, etc.)

  • Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas, relacionado con información personal
  • Aplicar estructuras sintácticas sencillas.
  • Desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística.
  • Aplicación práctica de la LSE

Beatriz Miranda Olivera.

  • Colores, números, hora, vestimenta, casa, sentimientos, acciones.
  • Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas, relacionado con información personal
  • Aplicar estructuras sintácticas sencillas.
  • Desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística.

Docentes:

María del Carmen Rodríguez Jiménez – Dirección Académica

Profesora contratada Doctora. Directora Académica del Master/Experto Universitario en Interpretación de LSE organizado por la ULL (2001/2002). Docente en cursos de LSE desde 1995 hasta la actualidad. Miembro fundador de la Asociación de Intérpretes de LSE de Canarias. Asesoramiento a entidades públicas y privadas en el campo de la discapacidad auditiva y sordoceguera. Proyectos e Investigaciones relacionadas con la atención a la diversidad, inclusión y no discriminación de las personas con discapacidad.

Beatriz Miranda Olivera – Docente

Diplomada en Logopedia. Intérprete de LSE. Mediadora de la Comunicación con Personas Sordociegas. Docente y coordinadora de Cursos Lengua de Signos Aplicado a la sordera y sordoceguera. Tutora Externa en el Prácticum del Grado de Logopedia de La ULL. Docente en el Máster en intervención y mediación familiar (ULL). Colabora en investigaciones en este ámbito en los proyectos de la ULL.

Irene Puerta Araña – Docente

Graduada en logopedia por la ULL. Máster universitario en trastornos de la comunicación: neurociencia de la audición y lenguaje por la universidad de Salamanca Técnico en Audiología Protésica. Participación en líneas de investigación relacionadas con el ámbito familiar y NEAE y NEE. Asesoramiento e Intervención con familias con hijos/as con NEAE y NEE.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 24 al 26 de julio de 2024

Hora:
09:00h  - 13:00h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h