Este 2025 es el Año Jubilar de la Esperanza, motivo por el que queremos llamar a la participación y al encuentro en torno a la Semana Santa de Adeje, unos días muy especiales, de gran historia y tradición, para los adejeros y adejeras. También por eso, hemos elegido la venerada imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza para que ilustre y sea portada de nuestro ya tradicional programa de actos y celebraciones.
Porque la Semana Santa de Adeje también es esperanza. Es parte de esa convicción de que al final el bien se impone al mal; de que lo positivo superará, siempre, a lo negativo. La esperanza ilumina nuestro camino. Sin ella, cualquier espera, todos nuestros anhelos o la capacidad del ser humano para creer que los problemas cotidianos pasarán se hacen mucho más difíciles. Y en estos días en que vivimos necesitamos de esa esperanza.
Los que están por venir, serán momentos de fe, pero también de reflexión, de encuentro y de paz. Viviremos días de unión y de hacer comunidad en torno a un programa de actividades sociales, culturales y religiosas con los que se busca generar espacios para el encuentro y para mirar a nuestro alrededor con un poco más de profundidad. Bajo esa premisa les propongo, como cada año, que se dejen atrapar por nuestra tradición, que sean transmisores de un legado de siglos que nos dejaron nuestros mayores y que, entre todos, debemos proteger.
Y estamos ante una Semana Santa especial, más intensa si cabe. Este año, como ya se está convirtiendo en tradición, iniciamos el recorrido con el Vía Crucis del Pueblo, al que invito a toda la ciudadanía porque servirá para unir a todos los núcleos de población del municipio, para encontrarnos. Tendremos novedades, como una semana de conferencias y exposiciones de enorme valor, que nos ayudará a conocer, un poco más de cerca, cuestiones históricas que rodearon a la Pasión y Resurrección de Cristo, con una mirada no solo religiosa, sino también científica.
Las diversas procesiones, los Pasos Chicos o nuestra reconocida representación de La Pasión dan forma a una semana que, más allá de cualquier otra consideración, es nuestra, de aquí, de Adeje. Este año, además, estamos en año lustral y, con la rogativa a la Virgen de la Encarnación, comenzarán unas celebraciones muy especiales, que nos llevarán a todos los rincones de nuestro municipio.
Aprovecho esta salutación para agradecer a todas las personas que hacen posible mantener viva nuestra historia y nuestra Semana Santa. La Hermandad del Santísimo, la Banda de Música del Patronato, las Adejeras con la Virgen, los Porteadores, las Damas de la Piedad, los grupos parroquiales, Bomberos Voluntarios y todos los colectivos que forman parte del Adeje participativo, los de siempre y los de ahora.
A todos y todas, muchas gracias y feliz Semana Santa.
José Miguel Rodríguez Fraga
Alcalde de Adeje