Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Salud, calidad de vida y bienestar animal  >  Igualdad y diversidad  >  Blog  > PROGRAMA “Igualdades Conectadas"

PROGRAMA “Igualdades Conectadas"

23 JULIO 2024

Esta semana finalizamos el bloque dirigido a la interseccionalidad y el género, destacando el programa “Igualdades conectadas” realizado por el Ayuntamiento de Terrassa, la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya (UVic-UCC) y CEPS Projectes Socials.

Este programa que surge desde el año 2018, ha sido un proyecto pionero en cuanto a la aplicación del enfoque interseccional en las políticas públicas locales de no discriminación. Con esta experiencia se ha avanzado en “Una perspectiva que había sido muy teorizada, pero existía poca experiencia de cómo se ponía en práctica en políticas concretas”.

            ¿Cómo se estructuró el proyecto?

El proyecto “Igualdades conectadas” se centró en generar un proceso de formación, sensibilización y aprendizaje mutuo, así como, desarrollar herramientas que permitiesen transferir la experiencia a otras administraciones y contextos europeos.

En su primera fase, se realizó una investigación para conocer la situación de la entidad local frente al trabajo interseccional y se buscaron experiencias en el ámbito europeo que sirvieran como referencia. Con este primer paso se pudo observar cuáles eran sus principales potencialidades, obstáculos y necesidades.

             La segunda fase se concretó en tres ciclos:

  • Formación interna para el personal municipal, que permitió crear equipos municipales estables que pudiesen trabajar de forma conjunta y cooperativa entre sí para encontrar las mejores propuestas a llevar a cabo. En este mismo sentido, desde el proyecto también resaltaron el papel imprescindible de la sociedad civil. Manifestaban que “De hecho, la interseccionalidad nace en los movimientos sociales, por lo que se asumía que las posibles transformaciones en la administración debían llevarse a cabo en diálogo con la sociedad”.
  • Formación abierta a la ciudadanía, donde se replicaba el contenido trabajado con los equipos profesionales y se reflexionaba conjuntamente sobre las implicaciones de esta perspectiva.
  • Formación con personal municipal y ciudadanía. Se creo un grupo de trabajo reducido con personal técnico que se reunía para hacer propuestas concretas sobre cómo aterrizar lo que se había debatido en las formaciones.

Durante la tercera fase del proyecto, se organizó un Congreso europeo, abierto a otras administraciones, universidades y entidades europeas, para compartir aprendizajes y experiencias y generar conocimiento sobre la aplicación de la interseccionalidad en políticas públicas locales en el ámbito europeo.

Y, finalmente, en consonancia con el trabajo realizado desde el proyecto “Igualdades conectadas” se elaboró una guía titulada “Guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales” con la voluntad de generar herramientas para transferir la experiencia y los resultados a otros contextos nacionales y europeos.

            ¿En qué consiste la guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales?

La guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales es un recurso que ha permitido analizar de forma práctica cuáles son los pasos a llevar a cabo para conseguir que la interseccionalidad sea un hecho real en las entidades públicas.

De esta forma cabe señalar que desde la experiencia presentada se plantearon diferentes estrategias para promover el desarrollo de este tipo de políticas. En primer lugar se tuvo en cuenta la priorización de los siguientes facilitadores:

* La voluntad política.  Desde la entidad local debe llevarse a cabo una transformación hacia una nueva manera de trabajar de toda una organización. No se puede llevar a cabo a nivel puramente técnico o administrativo, sino que requiere de una apuesta política.

* Los recursos. Los mandatos políticos deben ir acompañados de los recursos necesarios para que puedan ejecutarse.

* Las alianzas. Ha sido fundamental la colaboración entre personal que ocupa varios niveles de responsabilidad dentro de la administración.

* Trabajo comunitario. Asimismo, se plantea la creación de vínculos con la ciudadanía, teniendo en cuenta la diversidad y pluralidad de sensibilidades.

* El marco normativo. Debía potenciarse una normativa que reconozca el carácter interseccional de las desigualdades que fomenten el trabajo más allá de la lógica segmentada.

* Los discursos.  Se deben plantear unos imaginarios sociales que refuercen la comprensión de la interrelación entre  los ejes de desigualdad y  favorecer una aproximación más compleja a los problemas sociales y al modo en que se responde a ellos.

* Los datos.  Asimismo, deben disponer de datos e indicadores que informen sobre el impacto interseccional de una problemática (en el diagnóstico) o de una política (en la evaluación) que permita  afinar más en las respuestas.

Y es que se debe tener en cuenta que todas las entidades locales son diferentes y sus características varían en función de muchos factores, como las estructuras internas, las personas que las integran, los contextos sociales, políticos y económicos en que se encuentran, etc.  Así pues, en la guía sus autoras/es destacan que no hay recetas que puedan aplicarse automáticamente, sino que cada institución deberá definir su estrategia teniendo en cuenta los elementos internos y externos que condicionan su realidad y sus posibilidades de realizar cambios. Partiendo siempre de las siguientes cuestiones:

                   En cuanto a la entidad:

1.  ¿Cuál es el punto de partida?

2.  ¿Cómo superar la segmentación en la misma?

3.  La disposición de los espacios: ¿Facilita la relación?

4.  En cuánto a la sensibilización y formación ¿cómo nos hacemos conscientes de esta problemática?

                   En cuanto al diseño de los proyectos:

1.  Definición del problema: ¿cuándo, cómo y por qué emerge?

2.  Diagnóstico: ¿tenemos en cuenta la heterogeneidad del grupo?

3.  Diseño: ¿podemos prever las consecuencias de las acciones?

4.  Implementación: ¿Cómo poner en práctica las acciones?

5.  Evaluación: nuestra acción ¿ha reducido las desigualdades?

                   En cuanto a la importancia de la transversalidad:

1.  Participación: ¿quién tiene voz y quién no?

2.  La comunicación: ¿a quién interpela?

Esta guía, en definitiva, se define como un recurso que nos permite dar “Otro paso más en este camino conjunto: que nos ayude a cuestionar, imaginar, repensar y seguir buscando formas de entender cómo seguir avanzando hacia la construcción de sociedades más inclusivas, que tengan en cuenta la diversidad de realidades de las personas que las formamos”.

Para obtener una mayor información sobre el proyecto “Igualdades conectadas” puedes acceder al mismo a través del enlace  https://igualtatsconnect.cat/es/proyecto/

Finalizamos este espacio semanal invitándoles a la reflexión, destacando las palabras de Audre Lorde, escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles que manifestó:

“Si no puede cambiar la realidad, cambie su percepción de ella. "

Cerramos este post semanal recordando que desde el Negociado de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Adeje, a través del proyecto  #AdejeIgualdad comunica, en colaboración con la Asociación Factoría Social y, financiado a cargo de los créditos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, expone este tipo de proyectos con la finalidad de continuar trabajando  e informando sobre órganos, instituciones y proyectos que promueven la igualdad de oportunidades para ambos sexos desde la innovación.  Teniendo siempre presente que la finalidad es seguir promoviendo una IGUALDAD REAL entre mujeres y hombres.


C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h