Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
 
La ermita de Santa Margarita, en La Quinta, es uno de los primeros edificios religiosos que hubo en Adeje. La  referencia histórica que tenemos data del siglo XVI y es en el testamento de Maria de Lugo, hija del Mencey Pelinor, cristianizado con el nombre de Don Diego de Adeje. Sabemos que su hija Maria, apadrinada en el bautismo por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, recibió datas en estas tierras. Y será en estos lugares donde se asiente la población guanche tras La Conquista.
Con motivo del Día de la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, publicamos una fotografía de aquella peregrinación del año 1964 por todas las parroquias de la isla de Tenerife, decretada por, el entonces Obispo, Luis Franco Cascón bajo el lema: "Comenzamos el nuevo seminario", ya que las aportaciones económicas de los tinerfeños se destinarían a la construcción del nuevo seminario.
Este plano corresponde a un documento del Archivo Histórico de la Casa Fuerte, en el que aparecen los distintos predios de la hacienda de los Ponte.
Las características del territorio que constituía el Bando de Adeje después de la incorporación de Tenerife  a la Corona de Castilla en 1496, fue parte fundamental en su poblamiento y desarrollo económico a principios del siglo XVI.  Desde un primer momento se intentó poner en explotación, por deseo del Adelantado, de la mayor parte del terreno a partir del reparto de lotes de tierras y aguas entre los conquistadores, fundamentalmente, además de entre los propios aborígenes y extranjeros, que habían intervenido de alguna manera en el proceso conquistador. Se pretendía integrar a estos nuevos territorios de frontera en el incipiente comercio atlántico que se estaba desarrollando en esos tiempos.
Esta fotografía, es el documento gráfico que atestigua la celebración de la primera fiesta de Los Olivos en honor a San José. Se realizó a mediados de los años cincuenta del siglo XX, siendo cura párroco Don Julio. La fiesta se hizo en el entorno del salón de empaquetado de Fyffes, justo  en donde se encontraba el abrevadero para el ganado.
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h