Este grabado de la Casa Fuerte de Adeje, fue realizado por J. J. Willians y publicado en la Histoire Naturalle de Iles Canaries (1836-1850) de Webb y berthelot.
En la sacristía se encuentra un lavatorio de manos, que ha perdurado como vestigio del ritual de la ablución purificadora, previa a la liturgia por parte de los sacerdotes católicos.
Existe un cuadro de ánimas en la nave mayor de la Iglesia de Santa Úrsula de Adeje, que formó parte del retablo de ánimas que existió y citado en el inventario de altares de 1745. El lienzo se encontró doblado, dentro de una caja de zapatos y en 1995 fue restaurado por Inés Hernández, gracias al Ayuntamiento de Adeje, poniéndose nuevamente al culto.
Hemos encontrado un documento en el Archivo histórico de la Casa Fuerte, donde se reflejan las partidas presupuestarias asignadas a la celebración de las fiestas de la Virgen de la Encarnación. También los pagos de los barrios de Adeje en el siglo XVIII para esta festividad, destacando los de Taucho y Tijoco.
Esta talla, del primer santo de la orden de los agustinos, es una escultura de bulto redondo, madera tallada y policromada de estilo barroco. En la actualidad se encuentra ubicado en la hornacina derecha del retablo renacentista de La Candelaria. Mide 74 cm, más 9 cm de peana.