El pasado lunes, 26 de septiembre, la Asociación Cultural Imoque presentó el espectáculo "El Heredamiento de Tijoco", dentro del programa de actos de las fiestas de La Concepción 2016.
La economía isleña, tras la conquista, se orientó hacia la comercialización de un producto agrícola de exportación determinado, tal como el azúcar o la vid. En paralelo a estos cultivos, se desarrollaron otros, destinados al sustento de los pobladores, denominados “cultivos de subsistencia”, centrados en los cereales y en las huertas hortícolas y frutales. En ellas abundaban las verduras, higueras, cítricos y membrillos.
Están considerados como la única joya en Canarias del arte de la tapicería francesa de finales del XVII, de la Real Manufactura de los Gobelinos de Paris.
Niños y niñas del CEIP de Tijoco visitaron el Camino de la Virgen de Adeje, plaza y ermita de San Sebastián, en una excursión organizada en la que el objetivo es enseñar el patrimonio histórico, cultural y natural y por qué debemos conservarlo, dándoles a conocer las dificultades técnicas y económicas que supone la conservación, la defensa y protección del patrimonio cultural y natural.
El pasado sábado, 7 de mayo, recibimos la visita de la Asociación de Mayores de Ingenio, del municipio de Los Silos.