El culto a las Ánimas Benditas del Purgatorio fue una constante durante el periodo de la Contrarreforma católica. El Concilio de Trento celebrado en 1563 aprobó el culto y la devoción a las Ánimas del Purgatorio, alcanzando una gran difusión. En Canarias, todas las parroquias contaban con altares y cofradías dedicadas a estas. La gran mayoría de los retablos o cuadros de ánimas son de la segunda mitad del siglo XVIII, correspondiéndose a los postulados del tardobarroco canario.
Entre las dependencias que existieron en la Casa Fuerte, destacó el oratorio privado de la familia Ponte ubicado dentro del recinto. Según los planos existentes, se encontraba ubicado en la fachada sur del inmueble, contiguo a él había un torreón vigía.
Una tradición muy antigua que hemos recuperado hace unos años gracias al entusiasmo y la implicación de los diferentes colectivos vecinales y desde el Ayuntamiento colaboramos proporcionándoles la base de la cruz hecha de madera así como aportación floral para el enrame".
Esta imagen, que actualmente se venera en la Parroquia de Nuestra Señora del Campo de Fañabé, fue la Dolorosa que salía en procesión por las calles de Adeje durante el Antiguo Régimen. Es la Virgen de Dolores más antigua de las que existen en la Semana Santa local.
La ruta fue realizada en alemán expresamente para este alumnado, a petición del centro.Las explicaciones sobre la historia de Adeje fueron hechas por Catalina Garcia, tecnica del área de turismo y por Desiderio Afonso, concejal de patrimonio histórico. Ha sido una experiencia muy positiva que conjuga el conocimiento de la historia de Adeje con el aprendizaje de una lengua extranjera, como el alemán