Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Presidencia y Planificación del Territorio  >  Patrimonio histórico-artístico  >  Blog  > Calvario de la Parroquia de San José de Los Olivos, Adeje

Calvario de la Parroquia de San José de Los Olivos, Adeje

8 JULIO 2024

Antecedentes históricos

En la década de los años 80 del siglo XX, se adquirió en Madrid, en el mercado del arte y las antigüedades, por mediación de D. José Miguel Rodríguez Fraga, un grupo escultórico del Calvario, compuesto por el Crucificado, La Dolorosa y San Juan, para ser exhibidas en el Museo Sacro de Adeje. Tras presidir durante algunas décadas la que sería la sede de este museo, la antigua iglesia del exconvento franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo, en la actualidad, Salón Noble del Ayuntamiento de Adeje, se reubicaron en la actual Parroquia de san José.

Con la erección de la nueva iglesia de san José, dentro del marco de las obras que con destino a fines socio-religioso se ejecutaron en el barrio de Los Olivos, entre los años 2003-2010, el consistorio, como comitente de estas, puso como premisa al arquitecto de la obra, Fray Francisco Coello de Portugal y Acuña (1926-2013) que el citado grupo del Calvario presidiera el testero del altar mayor del templo y, por tanto, que la arquitectura que se diseñase integrase al mismo.

Cronológicamente, este grupo escultórico pertenece al periodo barroco y por su morfología y estética, se encuadra dentro las producciones castellanas del siglo XVII. Ciertamente, tras las labores de investigación, nos encontramos que este Calvario presidía, al menos hasta 1960, el ático del retablo del altar mayor del convento de monjas dominicas de san Felipe de la Penitencia, de Valladolid. El retablo fue encargo de D. Juan Gallego de Valencia y su cuñada Dña. Mariana de Salgado al escultor Pedro de la Cuadra (m. 1629), el 10 de junio de 1623. Según la traza, se encargó de ensamblar su arquitectura el entallador Francisco Ruiz, midiendo en altura 48 pies (13,74m) y en ancho 30 pies (8,40m). Estableciendo su coste económico en 800 ducados, con un plazo de tres años para la ejecución del mismo.

En su distribución escultórica, en el pedestal, se disponían los relieves de los cuatro doctores de la iglesia, el Nacimiento de la Virgen y la Visitación de la Virgen a Santa Isabel, en las hornacinas de las calles laterales las esculturas de bulto redondo de Santo Domingo, Santo Tomás, Santa Catalina de Siena y Santa Inés de Montepulciano. En la hornacina de la calle central, la escultura del San Felipe Apóstol de igual características que las anteriores, pero de tamaño superior. En el ático, el conjunto escultórico del Calvario y flanqueando a este, los relieves de la predicación de San Juan Bautista y su martirio, en clara relación con los patronos, rematados a ambos lados por dos virtudes y los escudos de armas de los mismos.

El convento de san Felipe de la Penitencia, fue adquirido en 1944 por los Padres Capuchinos quienes, ante la amenaza de ruina ocasionada por diversas circunstancias y otros intereses, demolieron el convento y su iglesia, verificándose tal acción en 1961.  Según carta del superior que intervino en el desmantelamiento del convento, el retablo y las esculturas de Pedro de la Cuadra, fueron vendidas a diversos anticuarios.

Imágenes 01 y 02 (Desaparecido retablo del altar mayor del convento de san Felipe de la Penitencia. Valladolid. Pedro de la Cuadra. 1623-1627. Madera dorada y policromada.)

El escultor

Pedro de la Cuadra de procedencia aún por clarificar, coetáneo del escultor Gregorio Fernández (1576-1636), aparece en Valladolid relacionado con el taller de Manuel Álvarez (1517-1589) y Adrián Álvarez (1551-1599), viviendo en la calle de los Manteros, en la collación de la parroquia de san Andrés, al menos desde 1589. Contrajo matrimonio en 1592 con Catalina de Miranda, no se le conoce descendencia. Tuvo trato con diversos artistas cercanos a su entorno, como el escultor Francisco Rincón (1567-1608) y los pintores Pedro Díaz Mindaya (m.1624) y Diego Valentín Diaz (1586-1660), entre otros. Sin embargo, su carácter altivo y su personalidad un tanto embrolladora, le llevó a tener constantes enfrentamientos y diferencias con alguno de estos y otros. Murió en Valladolid en 1629. Estilísticamente, no es un escultor barroco, más bien tardomanierista, con tendencia al naturalismo y en su segunda etapa, emula el estilo de Gregorio Fernández, sin mucho convencimiento. En la catalogación de sus obras predomina el trabajo poco refinado, acusando algunas un aspecto tosco, tal vez debido a los subarriendos que este practicaba con asiduidad a otros maestros, no obstante, en algunas encontramos soluciones estéticas y con técnica más depurada, tal vez por haberse ocupado el mismo de su ejecución. Entre los elementos que caracterizan su obra destacan los ojos prominentes y las narices griegas.

Imágenes 03, 04 y 05  (Calvario. Detalles. Pedro de la Cuadra. 1623-1627. Talla en madera dorada y policromada. Parroquia de San José. Los Olivos. Adeje)

Para referencias, se pueden contemplar obras de este artista en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, además de las que se conservan en algunos templos de la ciudad y en colecciones particulares.

Aprovechamos estas líneas para agradecer al Dr. D. Jesús Urrea Fernández, catedrático emérito en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, el habernos puesto en la pista de esta investigación.

Bibliografía

MONTERO PÉREZ, Nemesio: Templos de Valladolid (1953-1955). Edición y estudio preliminar de Jesús Urrea. Ayuntamiento de Valladolid. 2023. 

URREA, Jesús y VALDIVIESO, Enrique: Rescatar el pasado. Retablos vallisoletanos perdidos alterados o desplazados. Universidad de Valladolid. 2002.

Estado de conservación

El estado de conservación que presenta este grupo del Calvario no es bueno. Tras el desmantelamiento de la iglesia del convento de san Felipe de la Penitencia, el grupo escultórico paso al mercado del arte y las antigüedades, pasando durante un periodo largo de tiempo almacenadas, sin reunir las condiciones óptimas para su conservación.  Parte de esta circunstancia son los muchos daños que presentan las esculturas, siendo la causa más importante, la exposición permanente a los cambios de temperatura y humedad, los cuales han provocado, el acelerado proceso de envejecimiento de los materiales constitutivos de la obra.

Las esculturas presentan en el soporte grietas en la unión de los ensambles y grietas de contracción longitudinales, pérdidas de volúmenes ocasionadas por un fuerte ataque de xilófagos, termitas y carcoma, que se encontraban en activo. Además de los daños ocasionados por el trasiego al que se han visto expuestas desde que fueron retiradas de su emplazamiento original. La capa policroma se ha visto alterada en gran medida por los factores antes citados, presentando daños en algunos casos coincidentes con los del soporte, presenta falta de adherencia entre los diferentes estratos polícromos y con el soporte, craqueladuras, roces y abrasiones. Presenta capa de protección desigual, sucia y oxidada. 

Imágenes 06 y 07  (Estado de conservación. Perdida de materia ocasionada por ataque de insectos xilófagos.)

Intervenciones anteriores

Las esculturas de este Calvario fueron intervenidas en el último cuarto del siglo XX, como fruto de su promoción comercial. A tenor de las intervenciones que presenta, debían de encontrarse en muy mal estado, puesto que dicho proceso de restauración, aunque respetuoso, trató tanto el soporte como la policromía, intentando frenar el proceso de deterioro. En el caso de la escultura de san Juan, se rehízo parte de su estructura, sin la cual, en la actualidad hubiera tenido problemas de estabilidad, así como la realización de la mano izquierda. También, en esta intervención, las piezas que componían los embones de las mismas y que se presentaban desencoladas, se recolocaron y se volvieron a encolar reforzándose mecánicamente las juntas de ensambles mediante espigas, consolidándose previamente las partes que corrían riesgo de perderse. Los estratos polícromos debían de presentar a excepción de las carnaciones de los rostros, grandes pérdidas dadas las reintegraciones cromáticas que presentan.  

Proceso de restauración

  • Estudio analítico de varias micromuestras tomadas de distintas zonas de la obra, con el fin de conocer los distintos materiales presentes en las diferentes capas de policromía.
  • Investigación histórica.
  • Desinsectación y consolidación.
  • Fijación de la capa de preparación y demás estratos con la finalidad de garantizar su estabilidad.
  • Eliminación de añadidos de intervenciones anteriores que no se integren o dañen la obra.
  • Limpieza destinada a la eliminación del polvo, goterones de cera, excrementos y suciedad superficial.
  • Eliminación de repintes.
  • Encolados y refuerzos mecánicos.
  • Reintegración volumétrica.
  • Estucado encaminado a la conservación (preservar la zona de futuros daños y alteraciones), además de las razones estéticas.
  • Reintegración cromática con técnica discernible.
  • Protección final, aportando uniformidad y saturación a la policromía.

La intervención realizada a tenido como objetivo fundamental, aunar en la obra de forma coherente su dimensión artística, estética, histórica, simbólica y religiosa, basándonos en el conocimiento de la misma, y teniendo como principios básicos de la restauración la reversibilidad, compatibilidad, estabilidad y legibilidad, alejándonos en todo momento de intervenciones que dañasen la originalidad de ésta.

Imágenes 08 y 09 (Proceso de restauración.  Desinsectación y consolidación. Estucado de lagunas.) 

Imágenes 10, 11 y 12 (Proceso de restauración. Reintegración cromática y acabado final)

Ficha técnica

Obra: Grupo escultórico del Calvario. Esculturas de bulto redondo.
Propiedad: Excmo. Ayuntamiento de Adeje.
Procedencia: Adeje.
Localización: Parroquia de San José. Los Olivos.
Ubicación: Testero del altar mayor.
Materiales: madera (conífera), clavos, lienzo, capa de aparejo, bol, oro y óleo.
Autor: Pedro de la Cuadra (m.1629). Valladolid.
Cronología: 1623-1627.
Tipo de intervención: Restauración.
Restauradores: Pablo Torres Luís, Leticia Perera González.
Fecha de inicio: noviembre de 2023.
Fecha de finalización: mayo de 2024.
Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Adeje.
Denominación del proyecto: Restauración del grupo escultórico del Calvario. Parroquia de San José. Los Olivos. Adeje. S/C de Tenerife.
Plazo de ejecución: 6 meses 


C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h