Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Salud, calidad de vida y bienestar animal  >  Igualdad y diversidad  >  Blog  > VIOLENCIA DE GÉNERO Y ADOLESCENCIA

VIOLENCIA DE GÉNERO Y ADOLESCENCIA

28 NOVIEMBRE 2022

Esta semana, en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos destacar el último estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. Este estudio ha sido promovido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y  realizado por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid.

Y es que no podemos olvidar que la violencia de género es una problemática social que puede sufrirla cualquier mujer independientemente de la cultura, edad, religión o clase social.

Debemos destacar que hablar de violencia de género, es hablar de desigualdad entre mujeres y hombres. Es partir de una relación basada en  el poder del hombre sobre la mujer amparado en el sistema patriarcal en el cual vivimos. Por lo mismo, se hace necesario trabajar en la prevención y la sensibilización exponiendo la violencia de género como la máxima representación de desigualdad entre ambos.

Además, se debe priorizar el conocimiento sobre los recursos existentes en cuanto a la violencia de género, cuál es el protocolo a seguir en caso de que tuviésemos información de una situación de este tipo y qué alternativas podemos ofrecer  a la víctima para que pueda salir de esta situación.

Hoy queremos resaltar el Estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España para visibilizar que ésta, es una problemática que nos atañe a toda la ciudadanía y que, sólo desde la prevención, podremos acabar con esta lacra social.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Su principal objetivo fue conocer la situación actual de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España, así como aquellas condiciones de riesgo y de protección frente a dicha violencia. Por lo demás, se quería observar la evolución detectada al comparar los resultados obtenidos en 2020 con los de estudios anteriores.

¿Quiénes participaron en el mismo?

En este estudio  participaron una muestra representativa de 13.267 adolescentes de 14 a 20 años, de 336 centros educativos no universitarios, distribuidos en 16 Comunidades Autónomas, además de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla.

¿Cuáles fueron sus principales resultados?

Los principales resultados obtenidos de este estudios se concretaron en los siguientes apartados:

1. Situación actual de la adolescencia. Resultados generales y definición de indicadores.

2. Tipos de situación respecto a la violencia de género y condiciones de riesgo y de protección.

3. Evolución entre 2010, 2013 y 2020.

 

De acuerdo a estos tres apartados, entre los principales resultados obtenidos, destacan:

  • Este estudio refleja que en las situaciones de violencia de género en el ámbito de la pareja existe un mayor porcentaje de chicas adolescentes que reconocen haber vivido, alguna vez o con más frecuencia, abuso emocional (“insultar o ridiculizar”, por el 17,3%), control abusivo general (“decidir por mí hasta el más mínimo detalle”, por el 17,1%) y controlar a través del móvil (por el 14,9%).
  • El 11,1% reconoce que se “ha sentido presionada para situaciones de tipo sexual en las que no quería participar”, el 9,6% que le han hecho “sentir miedo”, el 8,7% que le han dicho que “no valía nada” y el 8% que el chico que la maltrató “presumía de dichas conductas”.
  • La respuesta al preguntarles por la identidad de quien les presionó para tener relaciones sexuales fueron que las presiones se ejercen por el chico con el salen, salían, querían salir o quería salir con ellas (el 55,7%), seguidas de las de un chico fuera de la relación de pareja (el 47,6%), un hombre bastante mayor que ellas (el 24%) y otra persona (19,7%).
  • En cuanto a los mensajes sobre violencia y relaciones de pareja escuchados a personas adultas del entorno, los más repetidos coinciden con los valores de igualdad, respeto mutuo y no violencia. Aunque siguen trasmitiéndose dos consejos que pueden incrementar el riesgo de violencia de género: “los celos son una expresión del amor” (el 21,9% responde haberlo escuchado a menudo o muchas veces) y “para tener una buena relación de pareja debes encontrar tu media naranja y así llegar a ser como una sola persona”; este último consejo parece seguir siendo muy trasmitido, puesto que afirma haberlo escuchado a menudo o muchas veces el 39,9%.
  • En cuanto a las conductas de riesgo de victimización (sexting, grooming…) en este estudio las chicas, en casi todas las edades, puntúan significativamente más que los chicos en cuatro factores: utilizarlo como regulación emocional, preocupación cognitiva por dicho uso, uso compulsivo y consecuencias negativas en la vida cotidiana.
  • En cuanto a las principales fuentes de conocimiento que tienen sobre la violencia de género destacan como recurso informativo  internet (el 75% así lo destacan), seguida de la televisión o el cine (el 70,4%). A cierta distancia se sitúan: las campañas de sensibilización en la calle o trasporte público (52,2%), lo que he hablado con las amigas (50,1%), las explicaciones de una profesora en clase (43,4%), lo que he hablado con los amigos (41%) y lo que he leído (40,1%).

¿Qué dice el estudio en cuánto al papel de la escuela en la prevención de la violencia contra las mujeres?

En cuanto al papel de la escuela en cuanto a  la prevención de la violencia contra las mujeres, en este estudio se ha hecho referencia, principalmente, a las propuestas educativas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017.

1) Actividades de construcción de la igualdad y prevención del sexismo. La mayoría del alumnado reconoce haber trabajado en clase, al menos una vez por semana, las siguientes actividades o temas: participar “en equipos formados por chicos y chicas” (el 71,6%), tratar de “resolver los conflictos que surgen en clase de forma justa” (el 59,3%), “el papel del feminismo en el avance hacia la igualdad entre hombres y mujeres” (el 57,4%)”, “qué es el machismo y cómo prevenirlo” (el 51,8%) y “el papel de las mujeres en los temas que estudiamos” (el 51,2%).

2) La prevención de la violencia de género.  En este apartado el 47,8% del alumnado reconoce recordar que en su centro se ha trabajado sobre “el problema de la violencia que algunos hombres ejercen contra las mujeres en la relación de pareja o expareja”.

Estas actividades se realizan principalmente en 3º y 4º de ESO. Pero el estudio resalta el siguiente dato, “La edad media de inicio de las relaciones de pareja en 2020 son los 13,3 años (13,6 en el caso de las chicas y 13,05 en el de los chicos); y que el hecho de iniciarlas antes incrementa el riesgo de vivir violencia de género”.

3) Educación afectivo-sexual para la igualdad. En este tema en el estudio se preguntó si recordaban haber trabajado en su centro la sexualidad. Ante esta cuestión el 51,7% había respondido afirmativamente. Y, entre los temas menos tratados fueron: “qué hacer para que se respete mi derecho a la libertad sexual” (69,5%), “otros tipos de diversidad afectivo-sexual” (69,7%), “cómo puede influir el machismo en la sexualidad” (72,3%) y “cómo evitar situaciones de riesgo de abuso sexual” (74,9%).

4) Prevención de los riesgos derivados de las TICs. En cuanto a esta temática el 52,5% de la adolescencia recuerda haber trabajado en la escuela dicho objetivo. El estudio ante este dato destaca que casi la mitad de la adolescencia de 14 a 20 años (el 47,5%), no ha trabajado en la escuela sobre cómo usar bien las TICs y, por tanto, carecen de esta importante condición de protección.

De acuerdo a los datos expuestos,  te  invitamos a reflexionar sobre ellos.  Para acceder a la totalidad del estudio puedes acudir al siguiente enlace: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2021/pdfs/Estudio_ViolenciaEnAdolescencia.pdf

En definitiva, no podemos terminar este espacio semanal sin invitarte a la reflexión. Hoy queremos  destacar el preámbulo de la ley Canaria 16/2003 de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género que dice:

               

“La violencia de género no es un fenómeno nuevo ni característico exclusivamente de nuestra sociedad. Se trata de una terrible lacra social que debilita los pilares de nuestro sistema político y nuestra convivencia cotidiana, y que se fundamenta en una consideración desigual y desequilibrada de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, prejuicios sexistas, y actitudes discriminatorias en los más variados aspectos”

 

Finalizamos este post recordando que desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Adeje, a través del proyecto  #AdejeIgualdad comunica, en colaboración con la Asociación Factoría Social y, financiado a cargo de los créditos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, expone este tipo de proyectos con la finalidad de continuar difundiendo e informando sobre órganos, instituciones y proyectos que continúan trabajando en la igualdad de oportunidades para ambos sexos, desde la innovación.

 

 

 

 


C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h