De la autora Teresa Acosta Tejera. Presenta Laura Rodríguez Jiménez.
Entre redes y salitre. Palabras de los pescadores de Arona. María Teresa Acosta Tejera invita al lector a navegar por el mar de palabras y experiencias que constituyen el mundo de los pescadores de Arona, donde sus voces tejen una red de historias y saberes tan extensos como el océano que los rodea.
A través de numerosas entrevistas realizadas por la autora, el libro ofrece una recopilación de nombres y descripciones detalladas de especies marinas, enriquecida con relatos personales que revelan la profunda conexión de los pescadores con la mar. Cada término y cada testimonio son hilos que forman parte de una red identitaria impregnada con el salitre que estos hombres llevan en sus venas.
El texto se organiza en dos partes, la primera recoge las vivencias de los pescadores desde su infancia, mostrando cómo la mar ha moldeado sus vidas y su profesión. La segunda parte ofrece una clasificación de las especies de peces, incluyendo sus nombres comunes y científicos, junto con las descripciones proporcionadas por los pescadores.
Con un enfoque etnográfico y lingüístico, este trabajo no solo documenta un vocabulario amplio y variado, sino que también rinde homenaje a los pescadores de Arona y a su valiosa contribución a la cultura y al léxico marinero de Canarias.
Doña María Teresa Acosta Tejera
Diplomada en Magisterio, Licenciada y Doctora en Filología Hispánica, con especialización universitaria en Producción y Venta de Libros para Públicos Juveniles.
Ha desempeñado diversas funciones en el mundo educativo, tales como maestra, asesora y vicedirectora de un Centro de Formación del Profesorado, y responsable de Proyectos Educativos del Ayuntamiento de La Laguna, donde creó y dirigió la extinta publicación Verode. También ha colaborado con las editoriales Anaya y Edebé, adaptando libros de texto para Canarias. Fundadora y presidenta de Veredas, Asociación Canaria para el Desarrollo de la Educación y la Cultura, dirigió la ACCUEE (2015-19) y el Servicio de Innovación Educativa (2017-19), áreas de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Es autora de Voces del mar. Nombres comunes de peces en el SO de Tenerife, Poesía para niños (comp.) de García Cabrera, Leyendo a Viera. Un proyecto didáctico. También es coautora de Obra Didáctica de José de Viera y Clavijo, Tópicos y argumentos en la literatura de Canarias, El Español en Canarias, Textos canarios para la escuela. Asimismo, ha publicado numerosos artículos sobre dialectología y de didáctica de la Lengua Española: “Léxico ictiológico del suroeste de Tenerife”, “Pasado y presente de los «Apuntes lexicográficos del Juan Reyes Martín»”, “Nombres de peces óseos usados por los Pescadores de Puerto de Las Nieves (Agaete)”, “Motivos para leer y escribir en contextos sociales. Proyecto: Leemos en el tranvía de Tenerife”, entre otros.