Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > ¿Cómo reproducir frutales?
22
jul 2024
16:00h

¿Cómo reproducir frutales?

Director:  Antonio Cesar Perdomo Molina.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el taller alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Estudiantes de Ingeniería Agraria, ciencias ambientales y biología; estudiantes de capacitación agraria; agricultores profesionales y aficionados, desempleados.

Descripción del taller: 

¿Cómo reproducir frutales?

Competencias a adquirir

  • Entender por qué unos injertos prenden y otros no.
  • Elegir el material vegetal óptimo para realizar injertos.
  • Aprender a manejar las herramientas y materiales necesarios para realizar un injerto.
  • Realizar injertos de púa y de yema de una manera práctica.

Objetivos

  • Conocer las prácticas usuales en la preproducción de frutales, especialmente el injerto.
  • Entender las razones por las se injerta y por qué es especialmente importante en el caso de las variedades tradicionales.
  • Practicar los diferentes tipos de injerto.

Metodología

Se empleará una metodología aplicada, intercalando la clase teórica con la explicación de carácter práctico y basada en el modelo de enseñanza MECA (Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado).

Criterios de evaluación

Asistencia a un mínimo del 80% de las horas lectivas. Aprovechamiento, se evaluará con un trabajo/reportaje fotográfico que recoja los pasos necesarios para que un injerto prenda.

Programa

  • ¿Por qué injertamos y cuáles son los principales tipos de injerto?

Antonio Cesar Perdomo Molina.

Se trata de conocer las bases fisiológicas del proceso del injerto, así como las razones para realizarlos y los tipos de injerto que se utilizan en la reproducción de frutales.

Docente:

Antonio Cesar Perdomo Molina – Dirección Académica

Ha sido Jefe de la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural del Área Metropolitana durante 33 años. Profesor universitario, dando clase en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna en fruticultura. Ha dirigido los siete últimos cursos de extensión universitaria de agricultura ecológica de 2015/2023. Cuenta con más de 100 publicaciones sobre agroecología y fruticultura, y ha desarrollado más de 50 talleres de injerto en todas las islas.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
lunes, 22 de julio de 2024

Hora:
16:00h  - 20:00h

Lugar:
Adeje

Precio:
10€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h