Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Explorando con la música desde la innovación y la creatividad
22-24
jul
09:00h

Explorando con la música desde la innovación y la creatividad

Directora: Paula Hernández Dionis.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Este curso va dirigido a cualquier persona interesada en utilizar la música como recurso en su propio contexto, ya sea de tipo educativo o de cualquier otra índole.

Descripción del curso: 

Explorando con la música desde la innovación y la creatividad

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

HORARIOS:

  • Lunes 22 y martes 23 de 10:00 a 13:00 h.
  • Miércoles 24 de 09:00 a 13:00 h.

Competencias a adquirir

  • Competencia en creatividad musical: Desarrollar habilidades innovadoras en composición e improvisación musical, permitiendo a los participantes expresar su creatividad de manera efectiva y original.
  • Habilidad en la integración del movimiento en la enseñanza: Aprender a utilizar el movimiento y la danza como herramientas, enriqueciendo el proceso de aprendizaje musical y mejorando la conexión entre cuerpo y música.
  • Dominio de técnicas vocales y corales: Mejorar las habilidades de canto y dirección coral, capacitándose para cultivar y perfeccionar la voz de los alumnos en diversos contextos.
  • Competencia en el diseño de actividades: Desarrollar la capacidad para crear y ejecutar actividades dinámicas que promuevan la interacción y el aprendizaje colaborativo, fortaleciendo las habilidades sociales y cooperativas de los estudiantes.

Objetivos

  • Fomentar la creatividad musical mediante la enseñanza de técnicas de composición e improvisación, facilitando el desarrollo de habilidades innovadoras en los participantes.
  • Integrar el movimiento creativo en la enseñanza musical, promoviendo la utilización del cuerpo como herramienta pedagógica para enriquecer el aprendizaje musical.
  • Perfeccionar las técnicas vocales y corales en el alumnado, con el fin de mejorar sus habilidades de canto y promover la apreciación de la música vocal en diversos contextos.
  • Potenciar las habilidades sociales a través de actividades interactivas y dinámicas, facilitando un ambiente de aprendizaje colaborativo y reflexivo.

Metodología

Este curso consta de tres talleres prácticos y vivenciales. Las actividades se diseñarán con la intención de que sean altamente interactivas fomentando el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de habilidades sociales. Asimismo, se fomentará que el estudiante reflexione sobre cómo aplicar el conocimiento adquirido en su propio contexto.

Criterios de evaluación

  • Asistencia al 80% de las sesiones presenciales.
  • Entrega de un informe y valoración personal de los contenidos tratados en el curso.
  • Elaboración de una aplicación práctica de lo trabajado en el curso de forma personal y creativa adaptado al ámbito y nivel de cada asistente.

Programa

  • La composición en tiempo real.

Leandro Ariel Martin Quinteros.

Este taller explora la intersección entre la creatividad y el paisaje sonoro, centrándose en la capacidad de generar obras artísticas de manera instantánea. Este curso sumerge a los estudiantes en un viaje emocionante donde aprenden a crear y expresarse en el momento presente. A través de prácticas experimentales y técnicas innovadoras, los participantes desarrollan habilidades para componer y desarrollar ideas de manera rápida y efectiva, explorando la frescura y la autenticidad que solo la improvisación puede ofrecer.

  • Ritmo en movimiento.

Paula Hernández Dionis.

Este taller invita a los participantes en un viaje dinámico a través de la intersección entre el ritmo y el movimiento, explorando cómo estas dos fuerzas se entrelazan para crear expresiones artísticas vibrantes y cautivadoras. Mediante técnicas prácticas y ejercicios creativos, los participantes desarrollarán una comprensión más profunda del ritmo y su conexión con el movimiento, permitiéndoles expresarse de manera más completa y auténtica a través de la danza y la percusión corporal.

  • La voz como recurso didáctico

Pilar Begoña Gil Frias.

Este taller explora el papel fundamental de la voz para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje musical. Desde técnicas básicas de vocalización y proyección hasta el uso de la interpretación y la emoción, este curso introduce a los participantes en el uso de su voz como medio de comunicación y transmisión de conocimientos musicales. A través de ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a desarrollar habilidades de comunicación vocal específicas para el entorno musical.

Docentes:

Paula Hernández Dionis – Dirección Académica

Profesora ayudante Doctora. Profesora de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de La Laguna, Tenerife y Doctora en Educación, realiza una amplia labor en torno a la relación de la música y las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, contando con numerosas participaciones en cursos y congresos internacionales, teniendo especial interés en la formación del profesorado de música al respecto.

Leandro Ariel Martin Quinteros – Docente

Profesor Ayudante Doctor. Compositor, docente e investigador es profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de La Laguna. Ha impartido conferencias, publicado artículos y estrenado obras en países como Alemania, Cuba, Inglaterra, España, Argentina, Italia, Bélgica, Islas Feroe, etc. Su música es editada por Universal Edition.

Pilar Begoña Gil Frias – Docente

Profesora contratada Doctora. Profesora Superior de Música, Maestra de Primaria y Doctora en Educación, ha desarrollado su carrera docente en la especialidad de Música en diferentes ámbitos, siempre vinculada al desarrollo emocional. Actualmente es profesora en la Facultad de Educación de la ULL. Ha participado en la redacción del currículo de la asignatura Educación Emocional y para la Creatividad (EMOCREA) que se imparte en los centros de Primaria de toda Canarias; un proyecto pionero a nivel estatal, incluso europeo.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 22 al 24 de julio de 2024

Hora:
09:00h  - 13:00h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h