Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Universidad de Verano  >  Cursos y talleres  > Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas
22-24
jul
16:00h

Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas

Director: Andrés González Novoa.

Matrícula a partir del 10 de junio.

NOTA: Una vez hecha la inscripción quedará pendiente el pago de la Tasa, que se realizará una vez que el curso alcance el número mínimo de participantes, se le avisará vía SMS.

Para información o incidencias contactar con: [email protected]

Dirigido a:

Al público en general que precise para su desarrollo personal y profesional mejorar sus competencias comunicativas en cualquier ámbito de la vida.

Descripción del curso: 

Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS

Competencias a adquirir

  • Competencias técnicas:
    • Conocimiento de los conceptos básicos de las competencias comunicativas
    • Dominio de las técnicas y herramientas las artes escénicas
    • Capacidad para crear relatos orales de diferentes géneros y estilos
  • Competencias creativas:
    • Desarrollo de la imaginación y la creatividad
    • Capacidad para generar ideas originales
    • Capacidad para expresarse de forma creativa
  • Competencias comunicativas:
    • Capacidad para comunicar de forma clara y efectiva
    • Capacidad para conectar con la audiencia
    • Capacidad para utilizar las técnicas de comunicación para crear un impacto
  • Competencias personales:
    • Desarrollo de la confianza en sí mismo
    • Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo
    • Desarrollo de la capacidad de reflexión

Objetivos

  • Adquirir las competencias comunicativas para el desarrollo personal y el desempeño profesional.
  • Desarrollar a través de las artes escénicas la creatividad y la imaginación necesarias para el enriquecimiento de las competencias comunicativas.
  • Fomentar la expresión personal y profesional mediante la reflexión de los propios procesos creativos.

Metodología
Para implementar este proyecto de la forma más favorable hemos desarrollado una metodología activa y participativa, donde proponemos clases prácticas y, hasta cierto punto, de investigación autobiográfica (donde el eje de la experimentación será la narración escénica en sí). Nuestra idea es aplicar y explicar los procesos que tengan lugar dentro de las sesiones en las artes expresivas, de tal forma que la comunicación se convierta en algo vivo y mutable. Así, inspirándonos en el trabajo de David Kolb, crearemos un proceso de aprendizaje experiencial, observación y reflexión para que las personas participantes adquieran las herramientas y técnicas de las artes escénicas a través de la experimentación, de forma que puedan desarrollar su creatividad y expresión en lo cotidiano, en cualquier momento personal o profesional que lo precise.

Criterios de evaluación
La evaluación será doble: por un lado, se realizará de forma continua, a través de la observación de la participación y el trabajo de los estudiantes (60%); por otro, se realizará mediante rúbrica en torno a la narración de un relato proveniente de la experiencia, intereses o preocupaciones, adaptado y escenificado por el alumnado en formato audiovisual (40%). Será requisito tener aprobadas ambas evaluaciones. Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones presenciales. Actitud, disposición, implicación y nivel de participación del alumnado en el desarrollo de las tareas propuestas. El control de las asistencias a las sesiones presenciales se llevará a cabo mediante la recogida de las firmas asistentes a criterio de la organización.

Programa

  • Estrategias escénicas para el desarrollo de competencias comunicativas para la vida

Andrés González Novoa, Diego Alejandro González Reinfeld, Fabio Guillermo González Torres.

A través de los fundamentos de la oralidad y del teatro, de forma lúdica y participativa, partiendo de las propias experiencias, vamos a descubrir como cualquier situación comunicativa puede resultar significativa para el desarrollo personal, profesional y convivencial. Se trata de probar o experimentar elementos propios de las artes escénicas que incidan en nuestros procesos de comunicación entre personas.

  • De como ficcionar la experiencia para construir narrativas vitales.

Andrés González Novoa, Diego Alejandro González Reinfeld, Fabio Guillermo González Torres.

Trasladar nuestra experiencia, nuestras anécdotas, vivencias, conocimientos, ideas, como si de un cuento se tratase, conlleva a una potencia pedagógica que no solo aumenta el grado de atención, también el de comprensión por parte de las personas que nos escuchan. No se trata de escribir un cuento sino de utilizar la morfología de la oralidad para estructurar cualquier discurso, argumento, comunicación... Entre los beneficios, la confianza en las propias palabras para tener seguridad y claridad y, dejar de depender, exclusivamente, de los apoyos visuales, textuales o de otra índole que nos restan presencia a, la par, que no necesitar la memorización en el sentido estricto. Liberarnos de la presión ambiental para comunicar con naturalidad.

  • De la palabra escrita a la oralidad. Del grafo a la voz. Érase una vez tu propia vida.

Andrés González Novoa, Diego Alejandro González Reinfeld, Fabio Guillermo González Torres.

Narrar la vida, una lección, una entrevista de trabajo, una negociación, conocer estrategias y herramientas que te permitan transmitir lo que te apasiona o lo que necesitas, lo que te importa, de manera que no solo sea comprendido, sino que conmueva, de eso se trata, de llegar a la razón a través del corazón, arribar al consenso a través del arte, aunar lo ético con lo estético con el fin de experimentar el poder convivencial de la palabra. Porque no lo olviden, pensamos palabras. Construimos comunidad desde la comunicación.

Docentes:

Andrés González Novoa – Dirección Académica
PDI de la Universidad de La Laguna. Doctor en Educación y profesor en la ULL, Escritor de literatura infantil y juvenil con 14 libros publicados, actor y narrador con más de treinta años de experiencia, , coordinador Pedagógico del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, coordinador pedagógico del Programa de Pedagogía narrativa penitenciaria Palabras Prisioneras, coordinador de proyectos internacionales sobre pedagogía penitenciaria e interculturalidad, secretario del Aula Cultural de Narración Oral

Diego Alejandro González Reinfeld - Docente
Narrador y escritor. Narrador oral con 26 años de experiencia. Maestro especialista en Educación Infantil (ULL), Máster en Educación Infantil (ULL), Máster en Intervención y Mediación familiar (ULL), Gestor cultural, escritor. Más de 10 años creando y desarrollando proyectos educativos relacionados con la narración oral y escrita con alumnado de Secundaria de Tenerife; proyectos formativos en storytelling aplicado a la empresa y formaciones a docentes de institutos y universitarios.

Fabio Guillermo González Torres - Docente

Narrador e ilustrador. Narrador oral con 12 años de experiencia, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración, Técnico Superior en Administración y Finanzas. Implementa proyectos educativos relacionados con la narración oral, escrita y la ilustración; además de su desempeño profesional en la narración oral escénica y en la ilustración editorial.



INSCRÍBETE
Información
Fecha:
del 22 al 24 de julio de 2024

Hora:
16:00h  - 20:00h

Lugar:
Adeje

Precio:
25€

INSCRÍBETE
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h