Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Educación  >  Agenda  > Presentación de libro: “Rosalía Gómez 1801-1874. Edición Ampliada”
25
abr 2025
19:00h

Presentación de libro: “Rosalía Gómez 1801-1874. Edición Ampliada”

Del autor Nelson Díaz Frias. Presenta: José Miguel Rodríguez Fraga.
Actuación musical de  la A.C. Imoque

Rosalía Gómez (1801-1874).

La última esclava de la isla de Tenerife. Los esclavos de la Casa Fuerte de Adeje y sus descendientes.

En esta obra del prolífico historiador aronero Nelson Díaz Frías se recoge una historia real e inédita acerca de una mujer que vivió en el sur de Tenerife durante gran parte del siglo XIX y cuya mera existencia constituye de por sí un anacronismo histórico. Su nombre es Rosalía Gómez y fue la última persona sometida a esclavitud en la isla de Tenerife y, muy posiblemente, también sea la última esclava que hubo en España descontando los territorios americanos de ultramar de Cuba y Puerto Rico. En este libro Nelson Díaz Frías nos desgrana, con la precisión de datos requerida y la amenidad de su pluma, la biografía de la última esclava tinerfeña, una mujer cuya existencia apenas sobrepasó los límites del municipio de Arona y que nació esclava por el simple hecho de que su madre también lo fue, al igual que su abuela y todas sus antepasadas maternas, constituyendo un único y asombroso caso de todo un linaje de mujeres esclavas sometidas a cautiverio generación tras generación desde el siglo XVI hasta el XIX a manos de las sucesivas generaciones de una misma familia de la burguesía rural de Chasna. Además, en esta obra se recogen imprescindibles capítulos para conocer mejor el fenómeno de la esclavitud en la historia de la humanidad, y muy especialmente en la sociedad del sur de Tenerife de siglos pasados, si bien, el grueso de la obra, como es lógico, está dedicado a la desdichada vida de la esclava Rosalía Gómez, que llegó niña a Arona al ser comprada por el rico indiano don José Antonio Medina, así como los azarosos avatares de sus antepasadas siervas y la familia esclavista a la que pertenecían. El libro viene complementado con un interesantísimo estudio genealógico de la descendencia de la liberta Rosalía Gómez así como de los principales linajes descendientes de esclavos en el sur de Tenerife, hoy representados por, entre otros, los Marcelino, los Melián, los Morales, los Salazar y los Urbano.

Don Nelson Díaz Frías

Nació en Arona ,licenciado en Derecho y desde 2007 es Magistrado-Juez Decano del partido judicial de Arona.

Reconocido especialista en la historia y genealogías del sur de la Isla, Nelson Díaz Frías cuenta ya con una veintena de libros publicados, así como numerosos artículos en prensa.

Miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y Cronista Oficial de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Los Cristianos, colabora asiduamente en medios de comunicación e imparte conferencias vinculadas al pasado de las comarcas del sur.

Su labor ha sido galardonada con diversos reconocimientos. En 1993 recibe el Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas por su artículo “Salvador González Guanche y los orígenes del Valle de San Lorenzo (Arona)”; en 2002 fue nombrado Distinguido de honor por la asociación cultural I´gara de Cabo Blanco (Arona); en 2014 el pleno del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna le otorga el premio Chasna solidaria por su labor de rescate de la historia del municipio e impulsor de la recuperación de ‘Vilaflor de Chasna’ como nombre oficial del municipio. En 2017 le fue concedido el Gánigo de Honor por el Centro de Iniciativas Turísticas del Sur de Tenerife y en 2021 fue nombrado Cronista Oficial de Vilaflor de Chasna. En 2023 el Cabildo de Tenerife le entrega la Medalla de Oro de la Isla.


Información
Fecha:
viernes, 25 de abril de 2025

Hora:
19:00h  - 20:30h

Lugar:
Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h