Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Cultura, Deportes y Educación  >  Deportes  >  Tablón de anuncios  > Tramos 29º Rallye Villa de Adeje
 

Tramos 29º Rallye Villa de Adeje

Los equipos inscritos en el 29º Rallye Villa de Adeje, BP Tenerife - Trofeo CICAR han comenzado, sin incidencias, el trabajo de campo reconociendo en la jornada de hoy los tramos que componen la primera etapa que se disputará en la tarde noche del viernes en las especiales ubicadas al suroeste de la isla. Serán poco más de doscientos kilómetros de recorrido de los que 83 serán de lucha contra el crono repartidos en seis especiales de las que tres son a reconocer.
 
 Recordar que los tramos se cerrarán al tráfico con hora y media de antelación sobre el paso del primer vehículo y que al paso del “doble cero” (aproximadamente veinte minutos antes del primer coche) el público no podrá acceder a la cronometrada por las zonas de salida y/o meta así como caminar por el interior de los tramos.
 
TRAMOS DEL VIERNES

TRAMO “A” (1 y 4) ADEJE – BP (11,4 KMS)
RÉCORD: Miguel Fuster - Nacho Aviñó (Ford Fiesta R5) en 8’03”6
ACCESOS:
SALIDA: Desde la TF-82 dirección Guía Isora tomar el cruce con la TF-583 Taucho. ¡ATENCIÓN! hay poco sitio para aparcar.
INTERMEDIO: Cruce con el barranco de Ye, se puede acceder desde las Moraditas (Adeje)
META: Desde la TF-82 dirección Guía Isora, tomar el cruce con la TF-585 a La Concepción. No hay aparcamiento en la zona de meta.
DESCRIPCIÓN: Primer tramo competitivo que arranca con una “pared” del 10% de desnivel medio que tras cinco kilómetros de insulsa recta, curva de 180 grados, recta, curva de 180 grados … girará a la izquierda para entrar en el complicado barranco de Ye. Poco más de un delicado, estrecho pero rápido kilómetro que desembocará en el vertiginoso descenso de La Concepción, algo más técnico que la subida. En mitad del descenso, a la entrada del pueblo, se colocará una chicane. Tramo complicado para pilotos que “les cueste arrancar y cambiar de ritmo”.
HORARIOS:
Primera pasada: 17:30 horas (cierre: 16:00)
Segunda pasada: 21:05 horas (cierre: 19:35).
 
TRAMO “B” (2 y 5) SANTIAGO DEL TEIDE (17,8 KMS)
RÉCORD: Inédito (chicanne no existía la pasada edición). Referencia Enrique Cruz (10’04”9)
ACCESOS:
SALIDA: Comienza en la parte trasera de la Plaza de Santiago del Teide (se accede desde la TF-82).
INTERMEDIO: Diversos accesos desde la propia TF-82. Por la TF-375 Chio-Arguayo; también desde la TF-1 a la TF-82 para llegar a Tamaimo y girar a la izquierda en la TF-454.
META: En la TF-454, accediendo desde la TF-47 Playa San Juan-Alcalá (salida prueba de montaña “Tamaimo”).
DESCRIPCIÓN: Tramo “rey” de esta edición con sus 17,8 kilómetros de carretera ancha (doble carril), buen asfalto y trazado “de ritmo”. Tramo que requiere un “set up” adecuado para "no morir en el intento". De los tramos que se gana acelerando en su sitio, sin perder tiempo por falta de guiado o por sobrecalentar ruedas y frenos. Perfil claramente descendente, con dos chicane, una poco después de la gasolinera de acceso a la carretera de Boca Tauce (nueva en esta edición) y otra en el camino vecinal del campo de fútbol de Tamaimo. Todos los pilotos prestarán especial atención en su preparación.
HORARIOS:
Primera pasada: 18:10 horas (cierre 16:40)
Segunda pasada: 21:45 horas (cierre 20:15)
 
TRAMO “C” (3 y 6) GUÍA DE ISORA (12,3 KMS)
RÉCORD: Iván Ares – José Pintor (Hyundai i20 R5) en 8’08”3
ACCESOS:
SALIDA: Arranca a la salida del pueblo de Cueva del Polvo, en el camino vecinal que conduce hacía Guía Isora.
INTERMEDIO: Desde la TF-1 o la TF-82 en el cruce hacia la TF-463 a Playa de San Juan.
META: En la TF-463, se puede acceder desde la TF-47 en la zona de Playa San Juan.
DESCRIPCIÓN: Si a la cronometrada anterior hay que prestarle atención por ser la más larga del rallye, aquí nos encontramos a la especial más complicada por trazado de esta edición. La más parecida a un tramo “tipo” de rallye, con cambios frecuentes de ritmo, de asfalto, que alterna subida con bajada que cierra el bucle con doce intensos kilómetros y que con la noche “se traga las luces”… en pocas palabras un tramo de rallyesde toda la vida, para pilotos de toda la vida y para coches de rallyesde toda la vida. Puede marcar diferencias importantes.
HORARIOS:
Primera pasada: 18:45 horas (cierre 17:15)
Segunda pasada: 22:20 horas (cierre 20:50)

TRAMOS DEL SÁBADO

TRAMO “D” (7 y 11) ARONA-VILAFLOR-SAN MIGUEL (14,9 KMS)
RÉCORD: José A. Suárez – Cándido Carrera (Hyundai i20 R5) en 8’35”5
ACCESOS:
SALIDA: En la TF-51, de Arona a Vilaflor, en el mismo punto de la subida de montaña de la Escalona. Se puede acceder desde el casco urbano de Arona.
INTERMEDIO: Desde San Miguel por la TF-565 a la altura de la Escalona o de Jama. Desde Vilaflor por la TF-51 al cruce con el camino de Llanos Trevejo.
META: En la TF-51, en el casco urbano de El Roque (San Miguel). Se puede acceder desde la TF-28 (Carretera General del Sur).
DESCRIPCIÓN:
Para arrancar la segunda jornada de competición una “suave” pero rápida subida de más de ocho kilómetros con buen firme y amplia calzada que concluirá en una “delicada” frenada para girar a la derecha, pasadas las bodegas Reverón, y descender a “tumba abierta” por la pista de Llanos de Trevejo, cuatro kilómetros rápidos, estrechos y con unos cuantos “¡¡ojo!!” que concluirán girando a la izquierda en Jama para acometer los últimos dos kilómetros de carretera “normal”. El pasado año solo se disputó en una pasada. Puede generar alguna sorpresa si alguien se duerme o la climatología se pone “boba”.
HORARIOS:
Primera pasada: 10:00 horas (cierre: 8:30)
Segunda pasada: 14:20 horas (cierre: 12:50)
 
TRAMO “E” (8 y 12) GRANADILLA (11,2 KMS)
RÉCORD: José A. Suárez – Cándido Carrera (Hyundai i20 R5) en 6’44”5
ACCESOS:
SALIDA: En la TF-28, a la salida del casco urbano de Granadilla en dirección a Arico.
INTERMEDIO: Múltiples accesos a puntos intermedios dado que el tramo transcurre en su totalidad sobre la TF-28 (Carretera General del Sur). Por ejemplo, desde Chimiche, Los Blanquitos y diversos accesos vecinales que conectan con la TF-1 (autopista del sur).
META: En la TF-28, a la altura de la Estación de Servicios Repsol de la Cisnera (Arico)
DESCRIPCIÓN:
Afrontamos el conocido tramo de la Cisnera. En esta ocasión con salida en Granadilla y meta en Arico. En relación a otras ocasiones, la salida se ha recortado (aunque es la misma que la empleada el pasado año en este rallye) alejándola del casco urbano granadillero. Esto no afecta en absoluto a la fisonomía de la cronometrada. Falso llano, rápido, amplio y de buen asfalto (éste si es novedad al ser reasfaltado con relación al 2018) en once kilómetros hechos para especialistas en tiralíneas y coches de guiado preciso y, aunque lo pudiera parecer, no es el tramo con la velocidad media más alta… hay que tener algo de atención en los primeros kilómetros con algunas cunetas “delicadas por las obras” que pueden provocar pinchazos.
HORARIOS:
Primera pasada: 10:45 horas (cierre 9:15)
Segunda pasada: 15:05 horas (cierre 13:35)
 
TRAMO “F” (9 y 13) ARICO-FASNIA (8,5 KMS)
RÉCORD: José A. Suárez – Cándido Carrera (Hyundai i20 R5) en 5’52”1
ACCESOS:
SALIDA: En la TF-28, a la salida del casco urbano de Arico en dirección a Fasnia.
INTERMEDIO: Múltiples accesos a puntos intermedios dado que el tramo transcurre en su totalidad sobre la TF-28 (carretera general del sur) y, por lo tanto, con diversos caminos vecinales que con la TF-1 (autopista del sur).
META: En la TF-28, en Los Morales, se puede acceder desde Fasniapor la TF-28 o desde las Eras (TF-1).
DESCRIPCIÓN:
Para cerrar el bucle del sábado otro “viejo conocido”. Sobre el tramo de Icor, en esta ocasión arrancando a la salida de Arico y con meta en Los Morales. Esperan a los supervivientes ocho kilómetros y medio de trazado un tanto ”antipático”, de buen asfalto, que combina casi de todo: curvas largas, que se cierran, que se abren, que se enlazan, que terminan en frenadas “atención” para puentes, rasantes ciegos “con fé”, algunos bordillos de “ojo” y algunas cunetas de ”mucho ras”…. tramo para no aburrirse y que cuando la climatología no acompaña suele patinar más de lo esperado.
HORARIOS:
Primera pasada: 11:20 horas (cierre 9:50)
Segunda pasada: 15:40 horas (cierre 14:10)
 
TRAMO G (10 y 14) ADEJE-BP SHOW (1,1 KMS)
RÉCORD: José A. Suárez – Cándido Carrera (Hyundai i20 R5) y Surhayen Pernía – Rogelio Peñate (Hyundai i20 R5) en 1’02”6
ACCESOS:
La prueba se desarrolla en su integridad en el Karting Club Tenerife. La cronometrada arrancará al final de la calle de boxes, antes de abandonar el pitline. La meta estará ubicada al inicio de la recta principal del circuito. Fácil acceso desde la TF-1 (autopista del sur) bien por la zona de Cho-Parque La Reina o desde la zona de Chafiras.
DESCRIPCIÓN:
Tramo espectáculo, el “Adeje-BP Show”, se disputará sobre el trazado del circuito del Karting Club de Tenerife. Trazado ratonero, para kart, que servirá (si la carrera llega ”estabilizada” en cuanto a la clasificación” para que los pilotos “den rienda suelta” a su imaginación sin temor a perder una docena de segundos. En caso contrario, se convierte en un “tramo trampa”, de los que poco se puede ganar haciéndolo de diez y perder muchísimo en caso de meter la pata…. Cerrará el primer bucle de la mañana del sábado y será el último tramo del rallye.
HORARIOS:
Primera pasada: 12:25 horas (cierre 10:55)
Segunda pasada: 16:45 horas (cierre 15:15)
 
 Una vez que se complete el recorrido, los supervivientes se dirigirán directamente al casco urbano de Adeje (sin pasar por el “service”) entrando en una “novedosa” zona de lavado final (en el exterior del Pabellón Municipal de Deportes) para poder lucir las mejores galas a partir de las 17:30 horas en la que esta previsto que le primer coche entre en el parque cerrado final y posterior entrega de trofeos.


C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h