Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR
Presidencia y Planificación del Territorio
 
Presidencia y Planificación del Territorio
El pasado sábado 15 de febrero se presentó el libro Los muchachos de Taucho, de don Marcelino González González, en el Club Almácigo de Taucho, como homenaje al profesor Oswaldo Izquierdo Dorta, maestro en Taucho del curso 1957-58.
Este 18 de febrero, el alumnado del CEPA Isora-Tenerife Sur de las aulas de San Isidro, Las Galletas, Los Cristianos, Buzanada, Adeje, Armeñime, Playa San Juan, Alcalá y Guía, de Educación Inicial para Adultos, ha realizado una visita guiada por San Sebastián y Adeje casco. Han tenido la oportunidad de conocer el patrimonio del municipio de la mano del Área de Patrimonio Histórico; aspectos sobre la historia, tradición, religión y arquitectura que han absorbido la atención de las setenta y ocho personas presentes. Una actividad didáctica enmarcada dentro de los proyectos: Canarias a pie de foto y de patrimonio. 
El Área de Patrimonio histórico-artístico en colaboración con la Asociación Cultural Refugio, llevaron a cabo una ruta por la ciudad patrimonial de La Laguna, el pasado sábado 15 de febrero.
El bucio es un instrumento popular canario de viento formado por una caracola marina, la Charonia lampas. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará. Uno de sus usos más habituales era el de hacer señales festivas o útiles, transmitir un mensaje entre las gentes indígenas, advertir de un ataque pirata, de la recogida de la cosecha, un funeral o como despertador. Posteriormente se convirtió en indispensable para la población isleña: avisos de fuego, hora de empezar la jornada o puro cotilleo. Las posibilidades de sonidos son infinitas, y conforman un código que es necesario conocer para interpretar su sonido (suave, con pitidos cortos y fuertes, largo y continuo…) si se quiere conocer el mensaje. Su uso es ahora parte del folclore tradicional.[1]
Al llegar el mes de octubre las adejeras y adejeros celebramos la fiesta votiva en agradecimiento a la Virgen de la Encarnación, por haber librado al pueblo de la plaga de cigarrón berberisco en 1694, motivo por el que se realizan estas fiestas patronales.
C/ Grande, 1   38670, Adeje
Horario: 8:00 - 15:00 h