El 29 de octubre, el Ayuntamiento de Adeje se une a la conmemoración del Día Mundial del Ictus, iluminando su fachada de color naranja como símbolo de solidaridad con todas las personas afectadas por esta grave enfermedad cerebrovascular y sus familias. Esta acción tiene como objetivo visibilizar la importancia de la detección temprana y la prevención del ictus en nuestra comunidad.
El bucio es un instrumento popular canario de viento formado por una caracola marina, la Charonia lampas. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará. Uno de sus usos más habituales era el de hacer señales festivas o útiles, transmitir un mensaje entre las gentes indígenas, advertir de un ataque pirata, de la recogida de la cosecha, un funeral o como despertador. Posteriormente se convirtió en indispensable para la población isleña: avisos de fuego, hora de empezar la jornada o puro cotilleo. Las posibilidades de sonidos son infinitas, y conforman un código que es necesario conocer para interpretar su sonido (suave, con pitidos cortos y fuertes, largo y continuo…) si se quiere conocer el mensaje. Su uso es ahora parte del folclore tradicional.[1]
El 26 de octubre, es el Día Internacional de la Intersexualidad. Este día tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las personas intersexuales, sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan y promover la aceptación y sus derechos.
El concepto que hoy tenemos de bibliotecas públicas, en las que cualquier persona puede consultar sus fondos y encontrar la información deseada, son instituciones relativamente modernas.
El Ayuntamiento de Adeje, a través del área de Salud y Calidad de Vida, organizó diversas actividades del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevaron a cabo diversas actividades con el objetivo de concienciar en esta importante causa.